domingo, 23 de noviembre de 2014

Sesión #2 - Comprensión de Lectura Inferencial



        BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 2

 Lectura #1: Administración de empresas

Dentro de la administración de empresas, encontramos la administración de Recursos
Humanos (RRHH) que podríamos definirla como el trabajo que aporta un conjunto de los
empleados o colaboradores en una organización. Pero lo más frecuente es llamar así a
la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los
colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o
departamento en concreto.

El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear
el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá
implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas
como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y
enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es
imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se
administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de
inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.
Las personas llevan a cabo avances, logros y errores de sus organizaciones. Por eso no es
exagerado afirmar que constituyen el recurso más preciado. Si alguien dispusiera de
cuantiosos capitales, equipos modernos e instalaciones impecables pero careciera de un
conjunto de personas, o éstas se consideraran mal dirigidas, con mínima motivación para
desempeñar sus funciones, el éxito sería imposible.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como
reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal
durante la permanencia en la organización. Dependiendo de la empresa donde la función de
Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas
responsabilidades que pueden tener relación con aspectos tales como la administración de
la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para
poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los
Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación
organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.

1. El texto trata, principalmente, sobre: 
  
a)  Cómo se gestiona R.R.H.H. en las empresas.
b) Los modelos de gestión de recursos humanos.
c) La importancia de la gestión de recursos humanos dentro de una organización.

2. El antónimo contextual de RECLUTAMIENTO es: 

a) dispensar 
b) despedir
c)licenciar 


 Lectura #2: Administración de empresas 

En las últimas décadas, las relaciones económicas internacionales se han intensificado.
Las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales actúan cada vez en un
mercado mundial y una economía globalizada.
En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas: los
capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios; incluso,
han aumentado los movimientos laborales (migraciones). La globalización hace referencia
a la escala mundial de todos estos fenómenos.
Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero
ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor. En este
sentido, la globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha
de las economías y políticas de todos los países.

 Las políticas liberales: Tienden a eliminar trabas comerciales, facilitan el comercio
y permiten producir en países donde los costes son más baratos. De esta manera
se extienden las inversiones y las áreas de compraventa de bienes y servicios.
 Actuación de agentes internacionales: Las multinacionales actúan con una
estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios. Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y
económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
 El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática: Estas nuevas
herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan
a grandes distancias. Además, las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir
costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y
posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías,
incluso en lugares muy alejados del globo.
 La mejora y el abaratamiento de los transportes y comunicación: facilita el traslado
de personas, mercancías e información a escala mundial. De esta manera, se

hace accesible espacios cada vez más alejados.

1. Cabe inducir que, la globalización es: 

a)  Solamente, integración económica 
b) Fomenta desequilibrio 
c) Es un proceso, donde unifica mercados,culturas y políticas. 

2.En el texto, INTENSAS, equivalen a: 

a) agudo 
b)vehemente 
c)potente  

Aquí te dejo un video! 



sábado, 22 de noviembre de 2014

Semana #13: Tablas lógicas


  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 


Problema #1:


Leonel , C7 y Frank Ribéry juegan en el equipo de fútbol de ISIL. Uno juega de Portero, otro de Centro campista y el otro de delantero. Se sabe que, Leonel y el portero festejaron el cumpleaños de Frank R. . Leonel no es es centro campista. ¿Qué posición juegan cada uno de los muchachos?




Leonel
C7
Frank R.
Portero
X
V
X
Centro Campista
X
X
V
Delantero
V
X
X



Aprende más! 
Te dejo un video que te ayudará a entender más! 


Sesión #12: Solución de problemas II






  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 


Problema #1:

En el rubro de minería, Shougang Hierro Perú recibe más utilidades que MinSur, y a su vez mayor que CIA. Buenaaventura. Por otro lado, Sociedad Minera de Cerro Verde es la segunda después que Southern Perú.
1. ¿ Quién recibe menos utilidades?

-   CIA. Buenaaventura

2. ¿Quién recibe más utilidades?

- Southern Perú



Problema #2:

En el 2013, se hizo un sondeo de que destinos eran los favoritos por los turistas y se obtuvo la siguiente información.

New York, tienía más acogida que Londres, y este a su vez tenía menos acogida que Paris; Por otro lado, Barcelona fue el lugar preferido por los turistas.

1. ¿Qué ciudad quedó en 2 lugar?
- New York

2. ¿Cuál quedó última?
- Londres

Semana #11 : Solución de problemas I

  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho

.

Problema #1:

Benetton  tiene más porcentaje de venta que Bershka, pero menos que Zara, quien a su vez, tiene ventaja de System Action, y Stradivarius está entre estas.

1.  ¿Quién es el que tiene mayor porcentaje de ventas?

- El que tiene mayor porcentaje de ventas es Zara

2. ¿Quién obtuvo menor porcentaje de ventas?

- El que obtuvo menor porcentaje es  Bershka






Problema #2:


En el segmento prestige, se observa como la mitad del mercado lo tiene Perfumerías
Unidas que tiene sus propios establecimientos y corners en autoservicios. Perfumerías
distribuye grandes marcas exclusivas así como de semilujo.
En importancia le sigue Puig con un 26.8% con marcas como Nina Ricci, Carolina Herrera,
etc. LÓreal tiene una cuota del 17% con marcas como Cacharel o Ralph Lauren y finalmente
Cela que distribuye marcas como Esteé Lauder tiene un 4% de cuota.
1. ¿Quién queda en el 3° en la cuota de mercado? 

- Lóreal 

2. ¿Quién ocupa el último? 

- Cela 

Sesión # 10: Representaciones Lineales

  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 

  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 10

Representaciones Lineales



Ejercicio #1:


Oscar M. pesa menos que Braulio, pero más que Carlos. Carlos pesa menos que Oscar M., pero más que GianFranco. ¿Quién pesa más y quien le sigue en esta variable?





Respuesta: Braulio tiene mayor peso y GianFranco el menor.








Ejercicios #2: 



Perú y Colombia tienen mayor grado de contaminación que Brasil.Colombia  tiene más contaminación que Australia, pero menos que Perú y  Brasil  tiene menos contaminación que Australia . ¿Cuál es la ciudad más contaminada y cuál es la menos contaminada?





Respuesta: El Perú es la ciudad más contaminada y Brasil la menor.


                


Sesión #9: Mapas Conceptuales II

  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 9

Mapas Conceptuales II





Aquí te dejo un video, para más información:


Sesión #7: Mapas conceptuales I

Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 


  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 7

Mapas Conceptuales I








Sesión #6: Redes Semánticas


  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 6

Redes Semánticas : Cascadas & Radial




Sino sabes cómo hacer redes semánticas aquí te dejo un video que te ayudará!



Sesión #5: Clasificación Simple & Jerárquica


  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 

  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 







 Aquí te dejo un video, de técnicas de estudio, SUERTE !



Sesión # 4: Velocidad Lectora

  BLOG ISIL - ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES 


Profesora: Burga Gutierrez,  Rosa María 

Bloque: GC-1P 

Alumnos(as): 
  1. Kaori Hassimotto 
  2. Carlos Valverde 
  3. Carmen Rosa Comberlato 
  4. Alejandro Ortecho 
Sesión 4

 Lectura #1 : Fragmento Caso Numasa
NUMASA es una empresa fundada en 1990. Se dedica a la fabricación de productos
químicos, siendo la calidad de los mismos una verdadera obsesión para todo el personal
de la compañía. Todos los trabajadores de NUMASA están orgullosos del elevado nivel
de calidad de todos los productos que se fabrican. El volumen de facturación en 2013
ascendió a 725 millones de nuevos soles.
Desde su fundación fabrica cuatro productos químicos, cuyos nombres comerciales son:
 Nuropen–1.
 Nufapen.
 Nucepen.
 Nuropen–2.
En la compañía, Nuropen–1 está considerado como el “producto estrella”. Los productos
restantes se perciben como productos sin importancia.
La facturación de Nuropen–1 en el 2013 ascendió a 605 millones de nuevos soles, algo
más del 80% de la facturación total.
Nuropen–1 es fabricado mediante un proceso continuo que utiliza como única materia
prima un producto cuyo nombre es Tipac.
La compañía Magasa es el único proveedor de Tipac a nivel nacional. Magasa es una
compañía de tamaño medio, que factura unos mil millones de nuevos soles al año. El
precio que Magasa ha puesto a Tipac en los últimos tres años ha ido decreciendo,
aproximadamente un 25% menos. Hace algunos años se rumoreó su intención de
fabricar Nuropen–1, no obstante, en la actualidad no parece posible, aunque la duda
siempre existe. Quizá el desconocimiento de aspectos tanto técnicos como comerciales
del negocio de Nuropen–1 haya inhibido su entrada.


TIEMPO:  42segundos (234 palabras)
Palabras: 100 aprox.

Cantidad de veces que se repite Nuropen -1: 06
Cantidad de veces que se repite Tipac: 03

Comprension:

¿Numasa fabrica el Tipac?                                           V   O    F          Lo fabrica Magasa.

¿Magasa fabrica Nuropen-1?                                      V   O    F          Magasa fabrica Tipac, materia prima.


¿Nufapen es el producto estrella de Numasa?        V   O    F           El estrella es Nuropen-1.


Lectura #2: Contabilidad y Finanzas

BALANCE GENERAL
EL Balance General indica lo que una empresa posee y la manera como lo ha financiado
en un momento determinado. Este estado financiero tiene como propósito describir todo lo
que tiene la empresa y que deudas contrajo para financiarlos. Nunca debe olvidar que LO
QUE TIENE LA EMPRESA DEBE SER IGUAL A LO QUE DEBE.
El balance es preparado a un momento determinado; así por ejemplo, si usted lee un
Balance general al 31/12/2012 significa que le muestra la situación de esa empresa a las
12:00 de la noche del 31/12/2012.
Como se dijo anteriormente un Balance presenta en la parte izquierda de una cuenta T
todo lo que tiene la empresa; lo que se denomina Activos, principiando con los activos
más líquidos y dejando para el final los activo que son más difíciles de convertir en
efectivo. Asimismo, los clasifica en dos grandes: Activos Corrientes y Activos No
Corrientes. Los Activos Corriente son activos a plazos menores de un año, en tano que
los Activos No Corrientes son activos cuyo plazo de conversión en efectivo es mayor a un
año. Por su parte, el lado derecho de la cuenta T representa las deudas que la empresa
contrajo para financiar todos los activos. Las deudas pueden ser a terceros o a los
accionistas. En el primer caso, se llaman Pasivos y en el segundo Patrimonio. La
diferencia entre ambas es que los pasivos tienen que devolverse, mientras que no existe
la obligación de pagar el dinero que los accionistas aportaron al negocio.
Al igual que los Activos, los Pasivos también están ordenados; pero en este caso por el
plazo de pago, siendo primero lo que deben ser pagados de inmediato y en los últimos
lugares los que deben ser cancelados en el plazo más largo. También los Pasivos son
clasificados en dos grandes categorías: Pasivos Corrientes y Pasivos No Corrientes. Los primeros son deudas que deben ser pagadas en un plazo menor a un año, en tanto que
los segundos son obligaciones que deben ser canceladas a plazos mayores a un año.
El ejemplo que se presenta a continuación muestra el Balance General de la empresa de
Antonio expresada en miles de soles. Lo primero que debemos observar es que está
presentando al 31/12/2012, lo que implica que es la situación de todo lo que tiene la
empresa y todo lo que debe a las 12 de la noche del 31/12/2012. Observe, también que
todo lo que tiene es igual a todo lo que debe.

¿Cuánto tiene la empresa? Tiene propiedades por s/. 37050 divididas en activos (o
propiedades) cuyo plazo de conversión es menor a un año por un monto de s/.13500
(activos corrientes) y activos cuyo plazo de conversión es mayor a un año por s/.23550
(activos no corrientes). Asimismo, la empresa debe la misma cantidad, de los cuales
s/.20300 son a terceros (pasivos) y s/.16750 a los accionistas (patrimonio). De los
s/.20300 que debe a terceros, s/.8800 son a un plazo menor de un año (pasivo corriente)
y s/.11500 deben ser pagados a un plazo mayor a un año (pasivos no corrientes).
Si quiere un mayor detalle puede ver la composición del Activo y del Pasivo. Así, se
puede ver que la empresa de Antonio tiene efectivo por s/.3500 (caja), ha vendido al
crédito y todavía no ha cobrado s/.8000 (cuentas por cobrar) y tiene un stock e materias
primas y productos terminados por s/.2000 (inventarios). Por otro lado, la empresa debe a
proveedores s/.5000, a la Sunat s/.500 (tributos), a sus trabajadores s/.500
(remuneraciones) y le debe a instituciones financieras s/.2800 (parte corriente deuda a
largo plazo). Todas esas deudas deben ser pagadas antes del 31/12/2013, esto es a
menos de un año. También puede verse que del Patrimonio, s/.15000 es aporte de Antonio y s/.1750 son utilidades que la empresa produjo y que todavía no han sido
repartidas o reinvertidas en el negocio.
Por último, tome en cuenta que un balance no tiene como finalidad presentar el resultado
de las transacciones de la empresa por un mes, trimestre o un año específico sino que es
una recopilación de todas las operaciones que ha efectuado la empresa desde su origen.

TIEMPO:  95 segundos 
Palabras:  200 aprox.


Comprension:

¿Qué indica el balance general ?             V   O    F           Lo que la empresa posee y como lo financia


¿Cómo se le denomina a la  cuenta T?            V   O    F          Activos 

Aquí te dejo un video para que tomes apuntes de algunos tips!